Ejemplo: rsync de maquina a maquina de unos 100 GB, esto va a tardar una buena cantidad de horas, y nos podemos quedar tranquilos de que el comando sigue corriendo en la consola "protegida" por screen.
Screen acepta muchisimos comandos, asi que a continuacion listo los que yo rescate como mas importantes (o mejor dicho, los que me sirven a mi):
Primero, para arrancar screen conviene hacerlo con un nombre de sesion:
screen -S nombresesion
Y segundo, cuando digo C-a (como figura en la documentacion) quiero decir tecla Control+a
Luego los comandos que acepta cuando estamos adentro son los siguientes:
C-a c
crea una ventana nueva
C-d
cierra la ventana actual
C-a S
crea una region horizontal
C-a |
crea una region vertical (funciona desde lenny ya que en etch screen no estaba parcheado con esta funcionalidad)
C-a X
borra una region
C-a tab
mueve entre regiones
C-a "
lista las ventanas disponibles
C-a a
salta entre ventanas
C-a NUMERO
salta a una ventana en particular
C-a A
renombra la current window (para que con C-a " te liste con nombres las windows y uno no se maree)
C-a :resize
en lineas, cuanto queres resizear una region ya sea vertical u horizontal
Y para "salir" de screen, es con C-a d
luego en la terminal original podemos tipear:
screen -list
y nos tira algo como:
root@maquina:/# screen -list
There is a screen on:
4307.pts-0.maquina (11/08/2010 05:25:39 PM) (Detached)
1 Socket in /var/run/screen/S-root.
entonces si se nos corto la luz o la conexion podemos volver al screen con:
screen -r 4307.pts-0.maquina
Por supuesto, para agarrarle la mano hay que jugar un poco pero eso es tarea de cada uno ;-)
Saludos !
No comments:
Post a Comment