> /directorio/archivo.log
Con fuser podemos saber si el archivo esta siendo usado por algun proceso:
fuser /directorio/archivo.log
> /directorio/archivo.log
fuser /directorio/archivo.log
tune2fs -L ROOT /dev/hda2
swapoff /dev/hda1
mkswap -L SWAP /dev/hda1
swapon /dev/hda1
umount /dev/hdb1
reiserfstune -l DATA /dev/hdb1
LABEL=ROOT / ext3 noatime,errors=remount-ro 0 1
LABEL=SWAP none swap sw 0 0
LABEL=DATA /www reiserfs defaults 0 0
REGEDIT4
[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\IniFileMapping\Autorun.inf]
@="@SYS:DoesNotExist"
1) dd if=/dev/zero of=/particion.part bs=1M count=1000
2) losetup /dev/loop0 /particion.part
3) mkfs -t reiserfs /dev/loop0
4) mount -t reiserfs /dev/loop0 /www
5) Ya tenemos disponible la particion /www para hacer lo que queramos
6) umount /www
7) losetup -d /dev/loop0
/particion.part /www reiserfs defaults,loop 0 0
tar cjf - ./archivo | ssh "-oPort=1234" root@192.168.1.1 'cd /tmp && tar xjpvf -'
tar cjf - mydir/ | ssh "-oPort=1234" root@192.168.1.1 'cd /tmp && tar xjpvf -'
tar cjf - ./archivo | ssh "-oPort=1234" root@192.168.1.1 'cd /tmp && cat - > ./archivo.tar.bz2'
tar cjf - directorio/ | ssh "-oPort=1234" root@192.168.1.1 'cd /tmp && cat - > ./directorio.tar.bz2'
rsync -azvhe "ssh -p 1234" /dir_local/archivo root@192.168.1.1:/dir_remoto
rsync -azvhe "ssh -p 1234" /dir_a_copiar/ root@192.168.1.1:/dir_remoto
a: archiva
z: comprime (gzip)
v: verbose (dar detalles podria ser la traduccion)
h: human readable, mostrar los detalles de forma que un humano los pueda entender
e: especifica el shell remoto a utilizar, en nuestro caso ssh en el puerto 1234, obviamente hay q reemplazar por el puerto que corresponda (22 en un caso normal)